La relajación muscular progresiva

La relajación muscular progresiva (PRM, por sus siglas en Inglés) es una técnica que consiste en tensar y luego relajar de manera sistemática diferentes grupos de músculos para inducir un estado de relajación profunda y desarrollar nuevas conexiones cerebrales que le permitan relajarse cuando lo desee. Este segundo beneficio, desarrolla nuevas conexiones cerebrales para relajarse a pedido, es el beneficio más importante sobre misofonía.

Mira esta simulación de lo que sucede en tu cerebro cuando les das nueva información sobre lo que significa relajar un músculo específico versus estar tenso.

La plasticidad cerebral es la capacidad del cerebro para cambiar el “cableado” para crear una capacidad nueva o mejorada. Es fácil relajar la mano. Solo inténtalo ahora. Pero es imposible relajar la mayor parte de los músculos a pedido. Trate de relajar sus pantorrillas ahora. ¿No puedes encontrar esos músculos? Eso se debe a que ha usado su mano millones de veces, y eso desarrolla el “cableado” mejorado, pero no ha hecho esto con sus pantorrillas”.

Este video muestra neuronas cerebrales reales creando nuevas conexiones, basadas en recibir “nueva información”.

La aplicación PMR, Relajación Muscular Progresiva, lo guía a través de sesiones de PMR que desencadenarán el crecimiento de nuevas conexiones neuronales para desarrollar la capacidad neurológica de relajar los músculos a pedido, especialmente cuando se sienta tenso. Esto reducirá su ansiedad u otra condición como TEPT, estrés o trauma. La aplicación es gratuita para las funciones estándar, pero si crea una cuenta (seleccione la opción Básica gratuita), obtendrá todas las funciones gratis durante 7 días para que pueda explorar la capacidad de la aplicación. Hay muchas funciones avanzadas en la aplicación, e incluso puede crear sus propias sesiones personalizadas para trabajar en la parte de su cuerpo donde mantiene la tensión.

[link to app in app store]

BENEFICIOS DE LA PMR-RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA

Estos son los beneficios clave de practicar la relajación muscular progresiva:

  1. Reducción del estrés: PMR ayuda a liberar la tensión física y mental, promoviendo una sensación de calma y relajación. Al tensar y luego relajar los músculos conscientemente, se vuelve más consciente de las sensaciones de relajación y puede relajarse a pedido, lo que contrarrestará los efectos del estrés.
  2. Relajación muscular: La PMR es eficaz para reducir la tensión muscular y promover la relajación muscular en todo el cuerpo. Puede ayudar a aliviar la tensión, la rigidez y el dolor muscular, especialmente en áreas comúnmente afectadas por el estrés, como el cuello, los hombros y la mandíbula.
  3. Mejora de la calidad del sueño: Practicar PMR antes de acostarse puede promover un mejor sueño. Al relajar los músculos y calmar la mente, puede reducir los síntomas del insomnio y lograr un sueño más reparador y rejuvenecedor.
  4. Manejo de la ansiedad y el estrés: La PMR se usa a menudo como una técnica de autoayuda para manejar la ansiedad y el estrés. La práctica regular puede ayudarlo a estar más en sintonía con las señales de tensión y estrés de su cuerpo, permitiéndole intervenir y relajar sus músculos en respuesta.
  5. Bienestar emocional: La relajación muscular progresiva puede tener un impacto positivo en el bienestar emocional al reducir los síntomas físicos asociados con el estrés, como el aumento del ritmo cardíaco y la respiración superficial. Al promover la relajación, la PMR puede ayudar a crear una sensación de paz y equilibrio interior.
  6. Conexión mente-cuerpo: PMR mejora la conexión mente-cuerpo al enfocar su atención en diferentes grupos de músculos y las sensaciones que experimentan. Esta mayor conciencia de su cuerpo puede ayudarlo a estar más en sintonía con las señales físicas y emocionales, lo que lleva a una mejor autorregulación de bienestar general.
  7. Terapia complementaria: La PMR se puede utilizar como terapia complementaria junto con otros enfoques de tratamiento para diversas afecciones, como dolor crónico, presión arterial alta, dolores de cabeza y ciertos trastornos de salud mental. Puede proporcionar una forma natural y no invasiva de controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida en general

Recuerde que la PMR hace crecer las conexiones neuronales para relajarse a pedido, pero el yoga, la meditación guiada y la meditación consciente no lo hacen. Al igual que la PMR, estos tres métodos de relajación le brindan un alivio inmediato y muchos beneficios de la relajación profunda diaria, pero solo la PMR hace crecer las conexiones neuronales para permitirle relajarse rápidamente, a pedido, cuando se sienta tenso o estresado.

CÓMO PMR PUEDE AYUDAR A UNA PERSONA CON ANSIEDAD

La relajación muscular progresiva (PMR) puede ser beneficiosa para las personas con ansiedad de varias maneras:

  1. Respuesta de relajación: PMR activa la respuesta de relajación del cuerpo, contrarrestando los efectos fisiológicos de la ansiedad. Al tensar y luego relajar sistemáticamente los grupos musculares, la  PMR ayuda a liberar la tensión y reduce los síntomas físicos asociados con la ansiedad, como el aumento del ritmo cardiaco, la respiración superficial y la tensión muscular.
  2. Mayor conciencia corporal: La PMR mejora la conciencia corporal al dirigir la atención a diferentes grupos musculares y sus sensaciones. Esta mayor conciencia les permite a las personas reconocer y liberar la tensión en sus cuerpos, lo que puede ayudarlos a estar más en sintonía con las manifestaciones físicas de la ansiedad e intervenir antes del ciclo de la ansiedad.
  3. Distracción y redirección del enfoque: Participar en PMR proporciona una actividad estructurada y enfocada que puede desviar la atención de los pensamientos ansiosos y las preocupaciones. Al concentrarse en el proceso de tensar y relajar los músculos, las personas pueden cambiar su enfoque de los pensamientos que provocan ansiedad y redirigirlo hacia las sensaciones de relajación.
  4. Efecto calmante en la mente: La relajación inducida por PMR puede tener un efecto calmante en la mente, reduciendo la ansiedad y promoviendo una sensación de calma. Al relajar el cuerpo, la PMR puede ayudar a calmar los pensamientos acelerados y generar un estado mental más pacífico.
  5. Manejo del estrés: PMR es una herramienta eficaz para el manejo del estrés, y la ansiedad a menudo va de la mano con el estrés. Al practicar PMR regularmente, las personas pueden aprender a manejar y reducir de manera proactiva los niveles de estrés, lo que puede contribuir a una disminución de la frecuencia y la intensidad de los síntomas de ansiedad.
  6. Autorregulación y empoderamiento: Aprender y practicar PMR empodera a las personas con una herramienta de autoayuda que pueden usar cada vez que surge la ansiedad. Al dominar esta técnica, las personas obtienen una sensación de control sobre sus síntomas de ansiedad y pueden participar activamente en el manejo de su bienestar.

Vale la pena señalar que, si bien la PMR puede ser útil para controlar la ansiedad, es posible que no sea un tratamiento independiente para los trastornos de ansiedad. A menudo se usa como parte de un plan de tratamiento integral que puede incluir terapia, medicamentos y otras estrategias adaptadas a las necesidades específicas del individuo. Es recomendable consultar con un profesional de la salud o un terapeuta para determinar el enfoque más adecuado para controlar la ansiedad.

¿CÓMO PMR PUEDE AYUDAR A UNA PERSONA CON MISOFONÍA?

La relajación muscular progresiva (PMR, por sus siglas en inglés) puede brindar algunos beneficios a las personas con misofonía, una condición caracterizada por una fuerte respuesta emocional o fisiológica a sonidos específicos. Si bien la PMR no aborda directamente la misofonía, puede ayudar a las personas a controlar su respuesta a los desencadenantes y promover la relajación general. Así es como PMR puede ayudar potencialmente:

  1. Reducción del estrés: Los desencadenantes de la misofonía a menudo conducen a un mayor estrés y angustia emocional. PMR puede ayudar a las personas con misofonía a controlar el estrés promover la relajación y reducir la tensión general en el cuerpo. Al practicar PMR regularmente, las personas pueden experimentar una disminución en los niveles generales e estrés, lo que puede contribuir a un estado emocional más equilibrado.
  2. Regulación emocional: Los desencadenantes de la misofonía pueden provocar reacciones emocionales intensas, como ira, ansiedad o irritabilidad. Participar en PMR puede ayudar a las personas a regular sus emociones al fomentar una sensación de calma y relajación. Al practicar PMR, las personas pueden estar mejor equipadas para responder a los desencadenantes misofónicos con una respuesta emocional más medida y controlada.
  3. Distracción y redirección del enfoque: La  PMR implica centrar la atención en grupos musculares específicos y las sensaciones de tensión y relajación. Participar en ejercicios de PMR puede servir como una distracción de los desencadenantes misofónicos y redirigir la atención al cuerpo y sus sensaciones. Este cambio de enfoque puede ayudar a las personas con misofonía a desviar su atención de los sonidos desencadenantes y reducir la intensidad de su respuesta emocional y fisiología.
  4. Técnica auto calmante: PMR puede servir como una técnica auto calmante para personas con misofonía. Al participar conscientemente en el proceso de tensar y relajar los músculos, las personas pueden encontrar consuelo y alivio de la angustia causada por los desencadenantes misofónicos. La PMR puede convertirse en un mecanismo de afrontamiento que las personas pueden emplear cuando se encuentran con sonidos desencadenantes, lo que les permite manejar su respuesta de manera más efectiva.
  5. Beneficios generales de relajación: Aunque la PMR no aborda directamente los desencadenantes de la misofonía, la relajación general inducida por la técnica puede tener un impacto positivo en el bienestar. Al reducir la tensión muscular, promover la relajación y calmar la mente, la PMR puede contribuir a una sensación general de relajación hay un mejor estado emocional, lo que puede ayudar indirectamente a las personas con misofonía a sobrellevar sus desencadenantes.

Si bien la PMR puede ofrecer algunos beneficios para las personas con misofonía, es importante tener en cuenta que la misofonía es una afección compleja y las experiencias individuales pueden variar. Es recomendable trabajar con un profesional de la salud con experiencia en misofonía o un profesional de la salud mental que pueda proporcionar estrategias y terapias específicas adaptadas a las necesidades del individuo.

¿QUÉ ES LA TERAPIA DE RELAJACIÓN Y CONTRA ACONDICIONAMIENTO (RCT)?

La terapia de relajación y contra acondicionamiento, es un enfoque terapéutico destinado a reducir la ansiedad, el miedo u otras respuestas emocionales negativas a través de técnicas de relajación y el proceso de contra acondicionamiento. Esta terapia fue desarrollada por Thomas Dozier para tratar la misofonía. Para obtener información sobre esta terapia, visite misophoniatreatment.com

 La terapia de relajación y contra acondicionamiento a menudo se lleva a cabo bajo la guía de un terapeuta calificado que puede brindar apoyo, orientación y un plan de tratamiento estructurado. La terapia puede incluir ejercicios durante la sesión, tareas para el hogar y exposición suave a los desencadenantes fuera de las sesiones de terapia. Thomas Dozier a menudo usa la aplicación de Misophonia Tigger Tamer, que puede reducir la gravead de un desencadenante de un “10” a un “1”, por lo que no hay respuesta emocional. Las técnicas y estrategias específicas utilizadas en la terapia variarán según las necesidades del individuo y la naturaleza de su misofonía, determinada en la evaluación inicial de misofonía.